La traición, hermano. Por octavo año consecutivo, los fanáticos de la buena música se perderán a uno de sus mayores exponentes en el concierto más concurrido de Latinoamérica: el Lollapalooza, espectáculo que año tras año atrae a más público amante de los acordes, de las mejores voces y de los selfies. Pero, ¿de qué artista estamos hablando?
Sí, hablamos nada menos que de Le Tongué, el mejor exponente musical peruano que habla más cuatro idiomas (español, inglés, alemán y huevadas) y puede mezclar hasta 10 ritmos musicales en una sola canción, incluso sin saberlo.
Según los productores del Lollapalooza, Le Tongué no estará ya que el público aún no está preparado porque no tiene tan buen oído para distinguir la música ordinaria del sonido celestial que logra Le Tongué con sus clásica canciones como “La pituca”, “La pituca en inglés”, “La pituca en alemán” y “Pumped up kicks en lenguaje carcelario”.
“Queremos disculparnos con Le Tongué porque él merece otro público y otro escenario para sus obras de arte, como el Teatro de La Scalla de Italia o Le Huaraliné de Lima. Eso por ahora no tenemos en el Lollapalloza. No lo merecemos”, dijo consternado el productor chileno Benito Camelo mientras se partía en llanto.
[Tú que escuchas pospunk yugoslavo, síguenos en Twitter: @ULnoticia]
Quisimos conversar con Le Tongué sobre este desaire, pero nos dijeron que estaba concentrado en su estudio, componiendo lo que será su último éxito musical. No nos quisieron adelantar nada, pero se presume que es “Me escuchan, me oyen, me sientes, tikitikitkitkitki”, versión cumbia-rock-huaylas-postpunk. Seguiremos aplaudiendo.
Comentarios Facebook