in ,

Afirman que si prohibieran hablar del clima, los limeños no tendrían tema de conversación

Si la gente no hablara del «friecito» o del «calorcito», Lima sería una ciudad silenciosa y atraería más turistas.

Foto: Perú21

Según estudios de la Federación Reguladora de Incentivos Orgánicos (FRIO), el 98% de los temas de conversación de los limeños (los nacidos en Lima y los que viven en la capital) es el clima, por lo que si el Estado prohibiera hablar sobre el tema, la ciudad se quedaría callada.

“Es innato. El limeño desde que despierta sólo habla del ‘friecito’, del ‘calorcito’, del ‘vientecito’, etc. Cuando llega invierno extraña el verano y viceversa. Cuando se encuentra con alguien, lo primero que hablan es del clima. Cuando se saludan por WhatsApp igual, mientras hacen sexo también. Hasta cuando te roba, el choro se pone hablar del clima mientras te pide amablemente tu celular o billetera”, dijo el científico Benito Camelo, mientras se ponía su chalina.

“El clima también es el tema de conversación entre dos personas que no se conocen. Se estima que el 99% de limeños (varones y mujeres) ha conquistado a su pareja hablando del clima. Algunas conversaciones comienzan con ‘Hola, hace frío, ¿no? ¿Nos abrigamos?’”, dijo el especialista mientras se ponía medias de lana delante de nosotros.

Benito Camelo también hizo un ejemplo de la conversación rutinaria de los limeños en un día cualquiera.

Conversación diaria, un día cualquiera de invierno:

-Hola. Hace frío, ¿no?
-Hola, sí, y eso que recién empieza.
-Imagina cuando llegue agosto.
-Nos vamos a morir.
-Y… ¿cómo estás?
-Bien, pero con frío.
-Yo también.

“Yo si fuera el presidente, prohibiría hablar del clima. Con ello haría de Lima una ciudad menos bulliciosa y sería una ciudad más amigable con el turista. Me estresaría menos y podría hablar de cosas más interesantes, como por ejemplo de mi ex”, dijo el científico mientras comía un marciano. Seguiremos temblando.

Comentarios Facebook

Animalistas asumirán defensa de Kenji, Bocángel y Bienvenido ante acusación Fiscal

Yola Polastri y “La Trigresa” serían los únicos símbolos del Bicentenario y Tricentenario