Feminista publica la primera antología de poesía peruana corregida al lenguaje inclusivo

Un hecho ha revivido el espíritu revolucionario de las principales cafeterías de Miraflores y las aulas de PXCP: la crítica literaria y profesora universitaria Paulette Ivanna T. Ugarteche-Camargo de Amat (P.I.T.U.C.A.) presentará mañana la primera “Antologíe de poesíe peruanx” (habrá también batucade contramachirule, origami desconstructiva, serigrafía anticisgénero y aperitivos novoandinos).
Luego de acabar su carrera de Literatura en la universidad más inclusiva y diversa de la galaxia, la universidad del fundo Pando, ha conseguido estudiar varios PhDs en el extranjero: Literatura de gatos en los cuentos finlandeses en la postmodernidad, Análisis del discurso de la comida vegana en la lírica del renacimiento europeo, entre otros. Durante varios años compartió su estadía entre Miraflores y Europa, pero por fin decidió volver a su terruño para hacer patria: contribuir a solucionar los problemas estructurales de nuestro país y ser una soltera codiciada de la revista “Cosas”.
“Hole, amigues de Últime Noticie, los espero mañana en la capital de Lima, Miraflores, para leer un poco de poesía y puedan deconstruirse”, declaró cuando nos recibió en su oficina en PXCP, adonde habíamos ingresado con un collarín y después de haber dejado nuestro DNI y ser despulgados.
Entre los poemas más notables que han sido adecuados al lenguaje inclusivo se encuentran:
1. “Los heraldos negros” de César Vallejo ahora es “Les heraldxs negres”.
2. “Acuérdate de mí” de Salaverry ha sufrido una considerable variación porque es un poema que alimenta el amor romántico, ha sido reescrito desde la voz poética femenina y titulado “Olvídate de mí, CTV”.
3. El poema “Blasón” ahora tendrá como protagonista a una princesa incaica que “de no ser poetisa, quizá yo hubiera sido una Marisa Glave o una Indira Huilca”.
4. El poema tan famoso “La escuelita” de Nicómedes Santa Cruz (“A cocachos aprendí / mi labor de colegial”) ha sufrido importantes variaciones debido a la violencia que transmite. Hoy, los niños no deben sufrir ni gritos, ni llamadas de atención, ni dejarlos en visto en Messenger porque inmediatamente necesitan un psicólogo.
Comentarios Facebook