
Ya falta poco para los Juegos Panamericanos 2019 que se realizarán en la capital peruana. Miles de atletas vendrán a nuestro país, a demostrar lo que mejor saber hacer en distintas disciplinas deportivas, sin embargo nuestros compatriotas no se quedarán atrás y buscarán hacer respetar la localía.
Como todos sabemos, entre los deportes que siempre nos han dado premios, están el vóley, karate, ajedrez y damas chinas, pero Perú también podría brillar de manera indiscutible en otros deportes si es que fueran olímpicos.
Aquí una lista de los deportes en los que destacaríamos a nivel mundial:
- Cogoteo grupal. En las últimas décadas, nuestros compatriotas han demostrado que en este deporte somos una potencia mundial. Pese a los intentos de la Policía Nacional por desaparecer este deporte, hemos visto que diversos grupos de vecinos, amigos y demás deportistas no han dejado esta costumbre que nos podría posicionar en el primer puesto a nivel mundial.
- Punteo brutal en buses. Este es otro deporte donde sin duda destacaríamos y no solo en buses, sino también en los trenes. Si lo permitieran, también seríamos campeones de punteo en los aviones, con nuestro gran atleta congresista Moisés Mamani, quien ha demostrado que estamos para grandes cosas.
- Terruqueo a rabiar. Este es otro deporte que se ha puesto de moda últimamente. Se trata de terruquear a todo aquel que piense que los derechos humanos son importantes, o a todo aquel que piense que Alberto Fujimori debe pagar por sus crímenes, o a todo aquel que piense que la inversión privada debe respetar el ambiente y los derechos de los pueblos indígenas. Lo bueno de este deporte es que cada uno lo puede practicar desde sus casas o trabajo. Incluso hay gente a la que le pagan por ello. Es un deporte en alza.
- Xenofobia ancestral. Hace no más de dos años, este deporte se ha hecho popular en nuestro país y nos colocado inmediatamente en el Top 10 del mundo. Gracias a la llegada de los venezolanos, los peruanos hemos demostrado que esta disciplina es uno de nuestro fuertes y posiblemente alcancemos pronto el puesto número uno. ¡No hay imposible para nosotros!
- Lanzamiento de táper. Si bien es un deporte casi inventado por el fujimorismo, este es practicado por todos los partidos políticos, sobre todo en épocas de elecciones. Se trata de lanzar productos, dinero o cualquier otro obsequio a los electores para obtener sus votos. Este deporte aún es ilegal, pero igual se ha practicado impunemente. ¡Sigan adelante!
- Cobro y pago de coimas. Este es otro deporte casi bandera, casi es como el ceviche o el pisco sour. Desde hace décadas se practica esta disciplina a vista y paciencia de todos: ciudadanos, políticos, mandatarios, medios de comunicación, entre otros. Sin embargo, los fiscales antiperuanos como José Domingo Pérez o Rafael Vela, o el chileno juez Richard Concepción Carhuancho quieren matar este deporte. Esperemos que no logren su objetivo porque tenemos mucho para superarnos a nosotros mismos.
- Trolleo por encargo. Es una disciplina que no requiere más que una computadora, un celular o una tablet simple, pero con conexión a internet. Se trata de difamar, calumniar o burlarse sin fundamentos de un rival político. Lo bueno de este deporte es que es rentable, ya que muchas personas que practican esta disciplina han sido contratadas en los últimos años por los Gobiernos de turno e incluso por el Congreso, sobre todo por el Congreso.
- Discriminar para creerse superior. Esta es una vieja disciplina que viene desde la época de la colonia y puede ser reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los peruanos hemos destacado por separar por color de piel o por condición económica a las personas, con el fin de hacernos la idea de que existe gente que vale más que otra para ponernos en ese lugar. Es una disciplina que pensábamos que estaba muriendo, pero se revivió en las últimas tres elecciones generales. Los representantes peruanos en esta disciplina pueden ser los ppkausas o los barnechéveres, si es que no los reemplazan los muñozlovers.
- Organización de portátiles. Este es otro deporte en el que podemos destacar. Los peruanos hemos demostrado que somos casi unos prodigios en armar portátiles casi de la nada. Armamos portátiles para mítines políticos, para defender a un determinado político, para atacar a otro, para acusar a cualquiera, en fin. Gracias a esta actividad, se ha podido dar mucho trabajo a choferes de buses, vendedores de polos, gorras, globos y vinchas, a microempresas que imprimen banners y afiches, entre otros.
- Machismo. Este es un deporte nacional en el que hemos destacado por décadas, ya que no solo los varones la practican, sino también las mujeres, apoyados por la iglesia. Si bien aún estamos en el Top 10 a nivel mundial, necesitamos esforzarnos más para mantenernos en ese puesto. Un obstáculo han sido las mujeres antiperuanas que se hacen llamar feministas. Por culpa de ellas puede ser que en el futuro no destaquemos en esta disciplina. ¡Fuerza muchachos!
- Homofobia o mariconeo fácil. Este es otro deporte que va muy de la mano con el machismo. Se practica desde la casa, pasando por el colegio, la universidad, iglesias y en las propias calles. Aún somos fuertes en este deporte, pero corre el mismo peligro que el machismo.
- Plagio a dos manos. Es el deporte favorito de nuestros políticos, escritores, jueces, fiscales, entre otros. Nuestro máximo representante es César Acuña, quien es tan humilde que lo niega, pese a que plagió un libro entero. Si fuese una disciplina olímpica, los peruanos estaríamos en todas las primeras planas de los noticieros más importantes. Algún día.
- Creación de partidos políticos. Deporte tan viejo como el lanzamiento de táper. Algunos peruanos somos tan capos que de u solo partido podemos crear dos subpartidos y de esos dos subpartidos, podemos armar otros tres partidos más y así. En esta disciplina destacan tanto la derecha como la izquierda, pero esta última ha demostrado ser más eficiente en esto. La izquierda puede formar un partido político con una sola persona y lograr la inscripción ante la ONPE, JNE y cualquier ente.
- Huir de la justicia a paso ligero. Es otra disciplina donde hemos destacado. El máximo representante fue y será Alan García, aunque Alejandro Toledo no se queda atrás, tampoco el juez César Hinostroza. Este deporte es importante porque se requiere de todo un trabajo en equipo: el que huirá, la policía, agentes de migraciones, choferes, testaferros, entre otros. Es todo un trabajo que los peruanos hemos logrado perfeccionar en los últimos años.
- Hablar de comida. En este deporte nadie nos gana. Posiblemente estamos en el primer puesto a nivel mundial. Hablamos de comida en la calle, en el trabajo, en las reuniones familiares, mientras estamos comiendo, mientras estamos digiriendo, mientras dormimos y hasta cuando no hablamos de comida, hablamos de comida. Hablamos de recetas, de restaurantes, de precios, de productos, de cultivos, secretitos, huariques, entre otros temas. Diariamente, un peruano habla más de comida que una escuela de cocina internacional.
- Hablar del clima. Este es otro deporte, aunque no tan atractivo. Es común entre los que no tiene nada de qué hablar. También lo practican los blanditos millennials, quienes quieren hallar una excusa para quejarse de algo. Cuando hace frío, se quejan del frío, cuando hace calor se quejan del calor. Cuando el clima está fresco, igual se quejan. Hemos pensado en que estarían más felices si estuvieran muertos, pero ese es otro tema.
- Llegar tarde. En esto tampoco nadie nos ganas. Posiblemente también será declarado Patrimonio Cultural del país. Por ejemplo, a un peruano no le puedes decir “nos vemos a las 3 de la tarde” y esperar verlo a esa hora. Si lo citas a esa ahora probablemente llegue a las 5 de la tarde, en el mejor de los casos y si es que no apaga su celular y no va. El problema de convertir a este deporte en olímpico, es que no se sabría a qué hora iniciar la competencia porque el peruano tal vez no llegue y, claro, con eso ganaría.
- Blindar a corruptos. En este deporte no hay que negar que el fujiaprismo es el ganador indiscutible. En los Juegos Panamericanos se llevaría la medalla de oro, de plata, de bronce, de lata, de cartón, de papel y de hilo. Claros ejemplos son el fiscal Pedro Chávarry, el juez César Hinostroza, el congresista Edwin Donayre, entre otras perlas que han blindado solo en los últimos meses, sin roche y con mucha concha. ¡Ellos son nuestros dignos representantes!
- Colarse. Para qué negarlo, en este deporte brillamos con luz propia. Nos colamos en el banco, en el Metropolitano, en el Metro de Lima, en los conciertos, partidos y a donde se pueda colar. Incluso vendemos colas. Somos tan buenos que probablemente nos colemos también cuando hagamos cola para entrar al cielo o a otro lugar.
- Pasarse la luz roja. Con auto o sin él, somos expertos en este deporte. No importa si es la 1 de la mañana o 3 de la tarde. Nos pasamos la luz roja porque nos gusta la adrenalina, no respetar a la autoridad y porque no nos importa nuestras vidas y la de los demás. Por eso, somos uno de los mejores en esta disciplina y lo seremos siempre.
Comentarios Facebook