in ,

Dina Balearte afirmó que probablemente el Perú tampoco es el Perú

En conversación con Última Noticia, un terna nos sembró una bazuca en la mochila. Además, nos colocó 5 mil ketes, dos kilos de marimba, patrullero desarmado en nuestro dormitorio, un secuestrado en nuestro baño y literatura terruka como los poemas de César Vallejo y el libro de Caperucita roja.

Después de afirmar que Puno no es el Perú, la presidenta de lo que queda el Perú, Dina Balearte, afirmó que probablemente el Perú tampoco sea el Perú sino solo un invento de la prensa, el sueño de un niño malcriado, un ensayo mal elaborado de EE. UU., un simulacro de incendio de Chile, una tarea de colegio de un adolescente ruso, un laboratorio de la Unión Europea, un almacén de recursos de China, el restaurante de Europa, el patio trasero de Bolivia, el zoológico de algún planeta fuera del Sistema Planetario Solar, o simplemente un territorio que falta invadir.

En Mensaje a la Nación, la presidenta y chacal de la DBA dijo además que hasta ahora no sabe qué es lo que piden los manifestantes, no sabe qué quieren y tampoco sabe qué almorzará mañana porque el chef de Palacio de Gobierno era puneño y ha renunciado ayer.

“Yo no sé qué pide el pueblo. Mamita, papito, por favor piensa en tu familia, piensa en tus hermanos, y piensa en que a tu casa puede llegar una tanqueta de la PENEPE para derrumbar tu pared con el fin de enseñarte lo que es democracia. Pero no pensemos en eso, mejor pensemos en el diálogo, no apostemos por la violencia. Aprovecho para felicitar a toda la PENEPE por su impecable labor contra esos terrucos”, dijo Dina Balearte mientras se colocaba un chaleco antibalas.

En conversación con Última Noticia, un terna nos sembró una bazuca en la mochila. Además, nos colocó 5 mil ketes, dos kilos de marimba, patrullero desarmado en nuestro dormitorio, un secuestrado en nuestro baño y literatura terruka como los poemas de César Vallejo y el libro de Caperucita roja. Seguiremos protestando.

Comentarios Facebook

Desde mañana: el Diario Oficial El Comercio también publicará las Normas Legales

Según Montoya: el 1% de peruanos come bufete, el 5% menú y el 84% alfalfa, panca y cáscara de papa