
Lo mismo de siempre. Debido al partido que jugarán Perú y Argentina por el Mundial a donde jamás iremos, cientos de argentinos llegaron a nuestro territorio en aviones, buses, barcos, avionetas, entre otros medios. Algunos incluso llegaron en maletas y encomiendas desde Bolivia, pasando la frontera cargados de las ya conocidas paseras.
Pero no todos han llegado solo para ver a su selección sino a cambiar de vida. Como se sabe, desde hace años, cientos de argentinos llegan a nuestro país para lograr el sueño peruano. Consiguen no solo un buen trabajo, sino que también un buen sueldo, y algunos incluso se casan con nuestras líderes de opinión como Laura Bozzo, ídola entre nosotros.
Según la Oficina de Migraciones, solo en la última semana han llegado 90 mil argentinos, más de lo que podría albergar el Estadio Nacional si los asistentes se acomodan como en el Metropolitano un viernes en hora punta. Los visitantes cuentan que ellos solo vienen para ver a su selección, pero la Policía explica que la mayoría en realidad viene porque las empresas prefieren contratarlos antes que a los peruanos.
“Si no se quedan trabajando en los semáforos, o vendiendo de la buena en Barranco, son contratados como jefes de marketing, representantes de ventas, o se van a programas como Combate o Esto es guerra, debido a que en el Perú ‘persona blanca’ es considerada guapa y si tiene dejo extranjero mejor”, dijo Benito Camelo, antropólogo sanmarquino con un doctorado que vende helados en la avenida Javier Prado cuando hay tráfico.
“Si no son argentinos son españoles. Los gerentes piensan, y con mucha razón, que ellos venden más solo por su ‘presencia’ y por tener un dejo ‘bonito’. Eso al peruano lo intimida, eso al peruano le parece interesante y por eso, debido al complejo de inferioridad desde la época de la colononia, muchos se han provechado de eso y usan a estos ilegales para sus propósitos capitalistas”, dijo por su parte Elver Galarga, jefe de Márketing de su propia página de Facebook.
Hasta el momento la Policía ha capturado solo a cinco argentinos porque fueron considerados sospechosos. Todos dijeron que habían llegaod por el partido, pero el registro de migraciones mostró que llegaron a Perú hace diez años y que se dedicaban a revender entradas por la Plaza Manco Cápac. Seguiremos informando.
Comentarios Facebook